Poda de frutales en invierno

La poda de frutales en invierno es una de las tareas más importantes para garantizar que nuestro árbol esté sano y sea productivo. No es nada complicado, únicamente necesitarás contar con las herramientas adecuadas y un poco de conocimiento.
Quédate en este post y aprende como realizar la poda de tus árboles frutales correctamente

¿Por qué es importante la poda de frutales en invierno?

La poda de frutales en invierno es esencial porque ayuda a:

  1. Favorece un crecimiento saludable del árbol: Al quitar ramas que estén secas, enfermas o mal posicionadas, permitimos que la planta concentre su energía en las partes más fuertes. Además permitirá que entre el sol por dentro del árbol, evitando que se pudran la ramificación interna.
  2. Mejora la producción de frutos: Un árbol bien podado produce frutos más grandes y de mejor calidad.
  3. Prevenir enfermedades: La ventilación adecuada entre las ramas y mayor exposición al sol al tener menos follaje, reduce la humedad, y por lo tanto, el riesgo de hongos y plagas.

¿Cuándo se debe realizar la poda de frutales?

El momento ideal para podar frutales es a finales del invierno, cuando los árboles están en reposo vegetativo, pero les falta poco para empezar a brotar. Este período suele abarcar desde finales de otoño hasta principios de primavera, dependiendo del clima de tu región. Es recomendable evitar los días en los que haya heladas extremas, ya que el corte puede dañar el tejido del árbol.

cuándo podar un árbol frutal

Si queremos generalizar, la mejor fecha para podar un frutal, sería entre mediados y finales de invierno. De todas formas, como siempre me preguntan por el mejor momento para podar una especie de árbol en concreto, y dependiendo de la especie, podemos tener preferencia por algún momento específico del invierno o principios de primavera (dependiendo de nuestro clima), voy a comentar desde mi punto de vista, cuál es el mejor momento para podar cada una de las especies típicas de frutales que solemos encontrar en España (ya que son los frutales que yo conozco).

La mejores fecha para podar los frutales, según su especie son:

  • Manzanos y perales: Podar entre mediados y finales de invierno, cuando el riesgo de heladas fuertes haya disminuido.
  • Cerezos y ciruelos: Podar a finales de invierno o principios de primavera para evitar enfermedades como la gomosis.
  • Melocotoneros y albaricoqueros: Realizar la poda a finales de invierno, justo antes de que comiencen a brotar.
  • Olivos: Aunque toleran una poda en invierno, es mejor esperar a finales de invierno o principios de primavera en climas más fríos.
  • Almendros: Podar a finales de invierno, justo antes de la floración, para estimular un crecimiento sano y una buena cosecha.
  • Naranjos y limoneros: Aunque los cítricos no entran en un reposo vegetativo completo, la poda debe realizarse a finales de invierno o principios de primavera, evitando los meses más fríos para no debilitar el árbol.
  • Higueras: Podar a finales de invierno, antes de que comiencen a formarse los primeros brotes, favoreciendo una estructura abierta y bien ventilada.

Herramientas necesarias para la poda

Un aspecto clave para realizar una buena poda, es contar con las herramientas adecuadas. Los materiales y herramientas que necesitaremos son:

  • Tijeras de podar: Ideales para ramas delgadas.
  • Serrucho de poda: Para ramas más gruesas.
  • Vaciadora esférica: herramienta típica de bonsái, nos permitirá profundizar en los cortes para evitar que salgan bultos al cicatrizar.
  • Guantes de jardinería: Protegen tus manos de cortes y espinas.
  • Cinturones de herramientas: Para mayor comodidad cuando estás en las alturas realizando poda.
  • Desinfectante: Para limpiar las herramientas entre cortes y evitar la propagación de enfermedades.
  • Cicatrizantes: para sellar el corte y evitar plagas, pudriciones y frenar la entrada de enfermedades o insectos barrenadores en los cortes generados.

Como hay infinidad de productos, te mostraré los que, bajo mi punto de vista son los mejores en relación calidad-precio, y te pasaré los enlaces de Amazon para que puedas comprarlos directamente sin tener que invertir horas en elegir la mejor herramienta a un precio asequible.

Recuerda que, comprando productos a través de estos enlaces directos a Amazon, estás ayudando a impulsar éste blog y a todo el proyecto de «echaleabono»
¡Muchas gracias de antemano!

Tijeras de podar:

Una tijera de podar es una herramienta obligatoria a la hora de podar un árbol frutal.

Si quieres investigar un poco más sobre las mejores tijeras de podar, o saber cuáles te convienen. Te invito a que le eches un vistazo a nuestro post de Las mejores tijeras de podar – Eléctricas y manuales donde profundizamos mucho más sobre las mejores herramientas de poda, desde un nivel amateur hasta un nivel profesional

Pero si quieres ir directo al grano, te dejo las que considero mejores en relación calidad-precio, en las categorías de tijeras manuales, tijeras eléctricas y tijeras telescópicas.

Serruchos de poda:

Existen muchos tipos de serruchos, pero normalmente, en la poda de frutales, solemos usar serruchos de mano, que nos permiten una buena acceso entre las ramas. Podrás cortar ramas bastante gruesas y ajustar el corte, dejándolo al ras, facilitando su cicatrización y evitando bultos poco estéticos en el árbol.

Te dejo la opción plegable, con funda y una opción en mi opinión más profesional, de la marca Bellota, que como ya sabéis, es una de mis marcas favoritas, no solo por fabricarse en España, sino por su calidad de materiales y fiabilidad.

Vaciadora esférica

Al realizar la poda, muchas veces es bastante difícil «apurar» el corte para que se quede lo más enrasado posible a la rama o al tronco principal, lo que haría que aparezcan bultos cuando cicatrice el árbol, y en mi opinión, queda bastante feo estéticamente.

Para ello podríamos ajustar el corte una navaja, un cúter o similar, pero es mucho más rápido y cómodo realizarlo con una de las herramientas más típicas del bonsái, las podadoras cóncavas o vaciadoras esféricas.

Ambos productos tienen excelentes comentarios y son de acero inoxidable. Yo, personalmente, me he comprado el pack de 2 herramientas, ya que también soy aficionado al bonsái y le doy bastante uso. En cuanto las haya utilizado un poco más, haré una review para dar mis opiniones sobre el producto, pero de momento superan mis expectativas.

Guantes de jardinería

En muchas ocasiones, por no ir preparado, o simplemente por la pereza de no ponerme los guantes, me he puesto a podar un árbol y he acabado con las manos llenas de callos, roces, heridas… y es que cuando estamos podando nos podamos rozar continuamente con las ramas, la corteza de los árboles o incluso con el filo del serrucho. La buena noticia es que esto se soluciona de una forma muy sencilla: poniéndonos unos buenos guantes. Además que podaremos mucho más cómodos y la experiencia será mucho más placentera.

Para esta labor, nos valdría casi cualquier guante de jardinería, no hace falta que tenga muchas prestaciones. Lo que si es importante es que estemos muy atentos a la talla del guante y que sea un guante que tenga una superficie rugosa evitando que se nos resbale la herramienta de la mano, pero que a su vez sea flexible. Te dejo algunas recomendaciones, ambas de buena calidad y con posibilidad de elegir el tamaño acorde a vuestra mano.

Cinturones de herramientas

Todos hemos visto lo profesional que se puede ver a alguien con un cinturón de herramientas, típico de las películas americanas no? Pero más allá del tema estético, siempre lo eché de menos cuando estaba subido a una escalera y tenía que estar todo el rato bajando a por el serrucho, o metiéndome las herramientas en el bolsillo y se me caían y tenía que volver a bajar de la escalera… por no mencionar lo peligroso que es andar metiéndose en el bolsillo herramientas de corte, y sobre todo cuando estás subido a un árbol o en una escalera…

Desde que uso cinturón de poda, mi experiencia de poda ha mejorado notablemente. Hay muchísimos modelos y os aconsejo que veáis cuál se acomoda más a vuestras necesidades. En mi caso tengo este que os muestro en el enlace, ya que me gusta mucho su acabado en cueto, y la marca Stanley siempre me ha generado confianza, no viene con el cinturón (lo uso con un cinturón viejo que tengo), pero también venden el cinturón a juego de la misma marca.

  • PRÁCTICO: con sus cuatro bolsillos y su accesorio especial para la regla, este maletín de herramientas es perfecto para …
  • RESISTENTE: Gracias a su cuero de primera calidad, sus refuerzos de remaches y sus costuras dobles, es lo suficientement…
  • FÁCIL DE USAR: Gracias a su ancha trabilla, podrás ponértela rápidamente y meter las herramientas que necesites en un ab…

Desinfectantes para herramientas de poda

Es mucho mas importante de lo que creemos desinfectar nuestras herramientas antes de empezar a podar y también cuando cambiamos de árbol, esto es de vital importancia para no contagiar a nuestros árboles sanos de una posible enfermedad que pueda tener uno de nuestros árboles que ya hayamos podado. Es más, si realizamos cortes en ramas de nuestro árbol que tengan alguna enfermedad, es importante desinfectar la herramienta para cortar ramas del mismo árbol.

Por estas razones, siempre he optado por la opción más cómoda, para mi es importante poder guardarlo en el bolsillo, o en el cinturón de herramientas, y que sea facil de aplicar directamente con el pulverizador, ya que me conozco, y se que si no lo tengo a mano, o tengo que andar con un paño cada vez que quiero desinfectar la herramienta, al final no lo hago, por lo que opté por esta opción:

  • 🌿 Mantén tus herramientas de jardín siempre listas y eficientes con el limpiador higienizante Flower. Su fórmula especia…
  • ✂️ Disfruta de un corte más suave y preciso con nuestro limpiador. Al mejorar el deslizamiento, tus tijeras de poda y co…
  • 🛡️ Protege tus inversiones en jardinería con Flower Limpiador Herramientas Jardin. Su uso regular evita el desgaste prem…

De todas formas, si no quieres complicarte, con cualquier spray de alcohol te serviría (en época de Covid mucha gente los llevaba encima)

Cicatrizantes para poda

Y por último, pero no por ello menos importante, un buen cicatrizante es esencial para evitar complicaciones después de la poda de ramas medianas y gruesas. Evitando así numerosas plagas, tanto de insectos barrenadores, como de hongos, ya que la mayoría tienen fungicida.

Hay cientos de cicatrizantes en el mercado con características muy similares, por lo que elegir bien puede llevarnos mucho tiempo. Pero no te preocupes, yo ya he hecho ese trabajo por ti. Te dejo dos opciones:

  • masti-cort cicatrizante 250gr
  • un producto practico
  • fácil de usar

Esta opción me gusta, ya que cabe en el cinturón de herramientas y puedo llevarla conmigo, resultándome más cómodo ya que tiene un «pincel» dosificador en el propio bote y no tengo que estar con ningún pincel adicional o algún palito para aplicarla. Por otro lado, todo tiene sus pros y sus contras, y en este caso, no estuve muy atento a la limpieza del pincel y me resultó mucho mas difícil de usar al cabo de un tiempo. Por otro lado, tendríamos únicamente 250gr, y si estamos buscando una mejor relación cantidad/precio, tenemos opciones menos portables, pero más baratas, como esta:

  • Pasta Cicatrizante Protección para injertos y cortes de poda 1kg
  • Tipo de producto: Durable
  • Marca: Fertiberia

Pasos para realizar una poda de frutales en invierno

  1. Inspecciona el árbol: Observa la estructura general y decide qué ramas eliminar. Busca ramas secas, rotas o cruzadas.
  2. Comienza por las ramas secas o enfermas: Estas son las primeras en eliminar, ya que no aportan beneficios al árbol.
  3. Elimina las ramas cruzadas: Si dos ramas se rozan, elimina la más débil para evitar daños futuros.
  4. Aclara el centro del árbol: Esto mejora la penetración de luz y aire, fundamentales para la producción de frutos.
  5. Recorta las ramas demasiado largas: Esto ayuda a mantener un tamaño manejable y favorece una mejor distribución de los nutrientes.

En el video que tienes al principio del post, verás el ejemplo de la poda de mi almendro.

Consejos para la poda de frutales

  • Corta siempre en ángulo: Realiza los cortes en un ángulo de 45º para evitar acumulación de agua y prevenir infecciones.
  • No podes en exceso: Una poda demasiado agresiva puede debilitar el árbol y reducir su producción.
  • Aplica cicatrizante: Si realizas cortes en ramas gruesas, utiliza un sellador para proteger las heridas. De esta forma evitaremos la entrada de barrenadores, hongos y otras plagas.
  • No cortes demasiado cerca de una yema que quieras conservar: en ocasiones, los árboles retiran savia desde el corte hacia atrás. Normalmente son pocos milímetros, pero si ajustamos mucho el corte, es posible que la yema termine muriendo, por lo que sería recomendable realizar el corte separándonos al menos un par de centímetros de la yema que queramos conservar.

Conclusión

La poda de invierno de nuestros frutales es una tarea imprescindible. Siguiendo estos consejos y con un poco de práctica, conseguirás árboles más fuertes, sanos y productivos. Planifícala con tiempo para que no te «pille el toro».

Scroll al inicio